Argyranthemum Frutescens
 También llamada Magarza, se trata de una especie de planta medicinal perteneciente a la familia de las asteráceas, originaria de las Islas Canarias. Sus cipselas exteriores son aladas y poseen un vilano coroniforme, caracterizándose por sus hojas profundamente lobuladas, que poseen 2-6 lóbulos primarios, linear-lanceolados o lanceolados. Sus inflorescencias son corimbosas.
Convolvulus Floridus
 Es una especie botánica de la familia de las convolvuláceas. Es endémica de las Islas Canarias. Se consideran cuatro variedades: var. floridus, presente en todas las islas; var. angustifolius Pit., en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma; var. densiflorus Car. en Tenerife y La Gomera y var. virgatus Mend.-Heu., en Gran Canaria y Tenerife. Son especies endémicas arbustivas erectas. Se diferencia por sus hojas, que son oblongas y por sus inflorescencias paniculadas y terminales con numerosas flores de color blanco.
Dracaena Draco
 El Drago es una especie vegetal típica del Bosque seco mediterráneo y matorral suculento de acacias y erguenes presente en la Macaronesia, particularmente de las Islas Canarias, pero cuya mayor población se encuentra en el oeste de Marruecos. Existen parientes muy cercanos en el este de África y en algunas islas del océano Índico. El Drago se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la isla de Tenerife, conjuntamente con el pinzón azul. El drago se distribuye por algunas islas del archipiélago canario y en Cabo Verde, además de una zona continental en Marruecos. El ejemplar de drago canario más famoso es el llamado drago milenario de Icod de los Vinos, en Tenerife, aunque actualmente se estima que su edad real oscila entre los 500 y los 600 años.
|
|
|
Página 2 de 7 |