Técnica de biotriturado: cómo convertir los residuos en beneficio

Zona Verde usa en Puerto de la Cruz esta novedosa técnica que aporta numerosas ventajas

Residuos que se convierten en nutrientes. Este es el resultado de un sistema pionero que Zona Verde está empleando en el municipio turístico de Puerto de la Cruz. Se trata de un técnica de biotriturado que consigue volver a darle funcionalidad, y por tanto, vida a los restos vegetales. Todo un avance que redunda en la empresa y sus servicios, pero sobre todo en la ciudad.

¿Cómo funciona?

Los residuos vegetales, fruto de las podas y la talas realizadas en las distintas actuaciones de la empresa, se recogen y trasladan hasta las instalaciones de la empresa. Allí, una máquina biotrituradora de última generación, la única de este tipo que hay en el Archipiélago, empieza a hacer su trabajo. Esta avanzada herramienta utiliza una técnica de martillo que, combinado con hoja de corte, consigue triturar todo el resto vegetal.

Así, las hojas, troncos, y palos que normalmente acabarían en un contenedor se trasforman en abono natural que formará parte de los nuevos nutrientes de las plantas. El material resultado, denominado «mulching» o acolchado, vuelve al municipio y se emplea en las zonas ajardinadas y al pie de los árboles y el resto de vegetales.

Así, las hojas, troncos, y palos que normalmente acabarían en un contenedor se trasforman en abono natural que formará parte de los nuevos nutrientes de las plantas. El material resultado, denominado mulching o acolchado, vuelve al municipio y se emplea en las zonas ajardinadas y al pie de los árboles y el resto de vegetales

¿Qué se consigue?

Fernando Ascanio, gerente de Zona Verde, explica los pormenores del Biotriturado

Ventajas medioambientales, paisajistas y de recursos. Uno de los grandes beneficios de este sistema es que la descomposición del material aporta nutrientes de forma natural al suelo, evitando así el uso de fertilizantes químicos. Además, con la recogida de los restos se impide el crecimiento de mala hierbas lo que repercute en una mejora desde el punto de vista estético asimismo de funcionalidad y efectividad del servicio prestamos. A todo ello se suma el ahorro, bastante considerable, en el riego ya que se elimina la evaporación y transpiración del suelo.

El beneficio obtenido, por tanto, es más que suficiente para apostar por esta nueva técnica. Un servicio que debería implantarse en todos los municipios.

Comments are closed.